jueves, 16 de noviembre de 2017

DEFENSA EN ZONA

La defensa en zona es un tipo de estrategia defensiva utilizada en varios deportes de conjunto, como alternativa a la defensa hombre contra hombre. En ella, en lugar de que cada jugador marque a otro del conjunto contrario, se le asigna un área (o zona) para cubrir.
En el caso particular del básquetbol, la creación de la defensa de zona se le atribuye al coach Frank Lindley, quien dirigió al equipo de baloncesto de la Newton KS High School, de 1914 a 1945.



Existen varios tipos de defensa de zona en el baloncesto, por ejemplo, la defensa 2-3, en la que dos elementos son colocados adelante de la línea de tiros libres, y los otros tres de manera paralela a línea de base. Otro ejemplo es la defensa 1-2-2(llamada “Jug” o “Jarra”) en la que se coloca a un defensivo al inicio del perímetro, dos jugadores a los costados, y dos en la línea de base. Defensivas como la 2-1-2, 3-2, y 1-3-1, son otros ejemplos de defensa en zona.


Aunque su uso es común en las competiciones internacionales y colegiales, la defensa en zona estuvo prohibida en laNational Basketaball Association (NBA) hasta la temporada 2001-2002. A pesar de su autorización, esta estrategia sigue siendo poco utilizada en esa liga, debido a que la regla de los 3 segundos limita su uso.

 PRACTICA EN CLASE

En la clase se formo dos grupos en el cual jugarian un partido de 2 tiempos de  10 minutos en el cual cada grupo tendria una formacion en esta clase el otro equipo no sabria la posicion del contricante 

 En cada equipo estara compuesto por un alero, pivot ala pivot, escolta y base que seran los encargados de realizar cada jugada en cada tiempo.


 los equipos estaban muy bien formados atacando y defendiendo


Cada equipo deberia jugar y ver el juego del equipo contrario  para asi en su momento de ver y analizar jugadas se tomaria en cuenta con la ficha de evaluacion que cada grupo tenia 


ficha de evaluacion para el partido de basquetbol
 



 
 

jueves, 9 de noviembre de 2017

DEFENSA INDIVIDUAL







Defensa individual
El marcaje individual es el punto central de una defensa. 

PRINCIPIOS  

1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de desconcertar al adversario.
2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros
3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa.
4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar pases.
5. Jugar la pelota directamente al hombre.
6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador suelto
7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos.
8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios.
9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario.
10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.


DEFENSA POR ZONAS 

Uno de los sistemas empleados consiste en alternar la defensa por zonas y una defensa hombre a hombre intercambiando puestos. Se basa en la idea de que el cambio del sistema defensivo a intervalos provoca cierta confusión en el adversario, obligándolo a jugar con menor nivel de eficacia.
En la formación de defensa por zonas, el jugador central es la clave, responsabilizándose de la zona delante del tablero. En caso de que abandone esta posición para desplazarse hacia la línea de fondo o las esquinas, el lateral del otro lado acude a la zona del centro para marcar a cualquier atacante que intente penetrar por allí.


VENTAJAS 

1. Favorece el juego de conjunto, permitiendo que defensas lentos y corpulentos logren mayor efectividad.
2. Es una defensa que se sostiene contra tiros a corta distancia y
a la vez no propicia las faltas, lo que significa menos tiros libres en contra.
3. Es una defensa efectiva contra un equipo "arrollador".
4. Obstaculiza el juego de bloqueo, permitiendo mayores posibili­dades de recuperación de rebotes.
5. Rompe fácilmente hacia el ataque.

INCONVENIENTES 


1. Permite que el atacante concentre fácilmente dos delanteros contra un sólo defensa.
2. Es débil contra ataque ponderados, ataques rápidos, tiros laterales y tiros de larga distancia.
3. No responsabiliza a los jugadores con la defensa tan directamente como lo hace un mareaje de hombre a hombre.









PRACTICA  

Esta practica se tomo en la primera semana de la 4 unidad en la se evaluó por equipo 

 En la practica se agruparon de 5 jugadores contra 5 jugadores 


 cada alumno tenia una posición, en esta practica los alumnos de cada equipo podrían ver que posición estaba su adversario y así poder el adversario para cada jugador 


Los alumnos Debian respetar su zona los base no podrían ingresar a encestar con el balón dentro de la linea de tres puntos


 Escolta y ala  pivot solo pueden encestar desde sus áreas derecho e izquierdo desde linea de dos puntos




Alero y pivot pueden encestar desde la zona de dos puntos y a la hora defender también puede ingresar 


 

jueves, 2 de noviembre de 2017


CONOCE LOS EJERCICIOS DE DEFENSIVA 



En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego.
Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien sus fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases de aspectos: físicos y mentales.
Aspectos físicos de una defensa. Una buena posición fundamental defensiva es el principio esencial en la defensa individual.

Se fundamenta en el buen equilibrio del cuerpo, cuyo centro de gravedad debe estar a un nivel más bien bajo, distribuyéndose el peso por igual entre las dos piernas, pies apoyados sobre las plantas. Los pies van separados, con los talones en contacto suave con el piso, rodillas flexionadas y espalda recta.




EJERCICIOS 


En este ejercicio se puede ver un ataque uno contra uno, un ejercicio defensivo -ofensivo





En este ejercicio se puede ver DOS CONTRA DOS es un ejercicio tactiico que ayuda al alumno a poder controlar el balon en el campo



 En este segundo video podemos ver el ejercicio 3 contra 3 este ejercicio es mas defensivo


EVALUACION PRACTICA 


En la evaluacion practica se tomo 4 pruebas en la cual contiene pruebas de ofensiva y defensiva

PRUEBA 1: En la primera prueba se evaluara   uno contra uno en la cual el alumno debera defender y atacar en un minuto tratando de encestar el balon 

 si logra tener el balon tiene que regresar a la linea  central del campo para que pueda atacar

el alumno debe defender y atacar 




PRUEBA 2 Y 3 : En esta prueba se evaluara por parejas  uno de las parejas dentro de la linea de dos puntos y otra pareja en la linea de tres en la cual ni el de tres ni el de dos deben salir de su area lo mismo pasa con la pareja contraria


 En la zona roja  se encuentra uno de cada pareja que puede encestar obteniendo tres puntos,
si el equipo contrario logra quitarle el balon tiene que subir hasta la linea central del campo para poder atacar otra vez


 los que se encuentrasn en la zona de 2 puntos no pueden pasar ese limite y si logra quitar el contrario de la otra pareja tiene que pasarle el balon  a su compañero y este subir a la linea central del campo para que pueda empezar el ataque

en el rebote le puede dar la ventaja al contrario quitar el balon y pasar el balon para que se pueda iniciar el ataque 



PRUEBA 4 : En esta prueba se agruparan de 3 en el cual uno podra estar en la linea de 2 y los dos deberan estar en la linea de tres, se empieza la prueba desde la linea central del campo la pruena se realiza en 2 minutos .

 el alumno que se encuentra en lal linea de 2 solo podra recibir el balon ahi no podra salir de ese limite, el se encargara de encestar desde ese punto.

si es que logro quitar al equipo contrario debera psar el balon a su compañeros que se encuentran en la linea de tres para que este vaya a la linea central del campo y pueda empezar su ataque


 los alumnos pueden interceptar el balon, proteger el balon , pasar el balon pero solo hasta su limite si es de linea de tres hasta ahi nomas



 Los alumnos deben ser rapidos ya que solo tienen 2 minutos para realizar la prueba si es que llegan a cero al cabo del tiempo se les podra dar un minuto para que salga un ganador 






jueves, 26 de octubre de 2017


CONOCE FUNDAMENTALES DEFENSIVOS, ATAQUE CON EJERCICIOS PARA DESARROLLAR




EJERCICIOS DE DEFENSA

Nº1. Dos equipos, todos con balón. Sale de cada equipo un jugador botando hacia el circulo de medio campo y tienen que echar fuera del circulo el balón del otro jugador, el que pierde se convierte en defensor y el otro en atacante generando 1c1 en una de las dos canastas
 





Nº2. Tres jugadores en el círculo de tiros libres, se pasan el balón y a la señal del entrenador, quien tiene el balón va hacia la otra canasta, los otros dos tienen que robar el balón. Situación de 2c1.







Nº3. Defensa por todo el campo: orientación del jugador con balón, dos puertas en medio campo. La defensa tiene que impedir que el jugador con balón pase por la puerta central.







Nº4. 2C1 + 2C2, la defensa realiza 2c1 al jugador que tiene el balón, los atacantes no pueden botar hasta cruzar la línea de medio campo. Cuando el equipo atacante cruza jugamos 2c2 libre.






Nº5. Ejercicio para trabajar la línea de pase. Ataque en medio campo se pasan el balón, el primer defensor (A) cuando quiera puede intervenir para cortar el pase, si lo recupera juega 2c2 en el campo contrario, si no lo corta se juega 2c2 en el otro campo.








Nº6. Por parejas y en fila. El atacante delante con el balón haciendo ejercicios de dominio de balón, el defensor detrás. A la señal del entrenador dejan el balón en el suelo y van a buscar otro balón para jugar 1c1 en una de las dos canastas. Trabajamos sobre el concepto atacante (balón) defensor (canasta).    






EJERCICIOS DE ATAQUE 

 Nº1. Jugadores sin balón pataleo dentro de la “pintura” y a la señal del entrenador se giran para bloquear el rebote y salir hacia canasta contraria para recibir los balones y tirar.









 Nº2. 2C0 sin bote hasta medio campo, jugar 2c1 contra el defensor. Buena utilización de los espacios.





 Nº3. Situación inicial de 3c0, jugador del centro con balón, sale con bote hacia centro del campo y pasa a uno de los jugadores del lateral para jugar 2c1 contra el jugador que no a recibido.


 Nº4. 2C0. jugador con balón lanza a canasta y jugador sin balón va al rebote, rodea el cono y pase de “béisbol” al jugador que corre por el lateral  después de rodear el cono.




 Nº5. 3C2. Defensores rodean los conos y defienden, ataque 3c0 con pase hasta medio campo. Jugar 3c2 en medio campo. Buena utilización de los espacios y pocos botes




 Nº6. 2C1. Jugador con balón primer pase de contraataque a uno de los dos jugadores de las dos filas laterales, el que recibe juega con bote por el centro del campo, el otro jugador del lateral defiende. jugador que realiza el primer pase de contraataque genera espacio ganando el carril lateral y jugamos 2c1.







 FICHA DE EVALUACION 

En esta semana se realizo una evaluación en la que se quería observar al equipo visitante algunas acciones que este tenia según como iba este desarrollándose se pondría un sheck




los alumnos realizando la ficha de evaluacion durante el juego de basquetbol



 realizando tacticas para poder lograr el punto
 

DEFENSA EN ZONA La defensa en zona   es un tipo de estrategia defensiva utilizada en varios deportes de conjunto, como alternativa a la ...